Las mil caras del relato
- De octubre de 2025 a febrero de 2026.
- Modalidad presencial: jueves, de 17 a 19h (coordinado por Kike Parra).
- Por Zoom, los lunes, de 19 a 21h (coordinado por Javier López Menacho).
- Precio: 85 euros.
Objetivos
- Aprender los elementos clave de la narración corta.
- Conocer una panorámica general del mundo del relato, desde el clásico al contemporáneo.
- Practicar en clase para cultivar una voz, un estilo y un objetivo literario.
- Practicar y construir una relación de diez relatos propios en clase.
- Conectar el relato corto con el periodismo y otras áreas de la creación literaria.
Programa
- Relato corto: un mundo por explorar. Historia, momento actual y características principales.
- Narradores y puntos de vista. Quién y por qué se cuenta un relato.
- La estructura y la ambientación en el relato. Conflicto y subtexto.
- Los personajes y el diálogo en el relato.
- Abrir y cerrar un relato. Tipos de comienzo y tipos de final.
- Ritmo y estilo. Verosimilitud y tensión narrativa.
- Relato realista. Relato de ciencia ficción. Relato utópico y distópico.
- Partir de los clásicos y de quienes lo serán: Cortázar, Chéjov, Juan Rulfo, Lorrie Moore, Alice Munro.
- Cuentistas españolas: María Bastarós, Elvira Navarro, Pilar Adón y más. | Eloy Tizón, Gonzalo Calcedo y Jon Bilbao, tres miradas diferentes al mundo del relato.
- Cuentistas latinoamericanas: Mariana Enríquez, María Fernanda Ampuero, Samanta Schweblin, Tamara Silva Bernaschina, etc.
- El relato periodístico: El arte de la crónica en Leila Guerriero y los articuentos de Juan José Millás.
- Puesta en común aprendizaje, ejercicios prácticos en clase y despedida.
Profesor
Kike Parra. Es autor de los libros de relatos Me pillas en mal momento y Ninguna mujer ha pisado la luna (ambos en RELEE). También ha publicado una novela con el colectivo Hotel Posmoderno. Su próxima colección de cuentos, La vida fuera de casa, aparecerá publicada en otoño de 2025 por Editorial Candaya. Desde hace doce años se dedica a impartir talleres de creatividad literaria en escuelas, universidades, bibliotecas públicas y organismos privados. Actualmente, sus artículos se pueden leer en Lletraferit y Valencia Plaza.
Javier López Menacho. Ha escrito y publicado una docena de libros (novela, relato, microrrelato, poemas…), entre los que destacan Yo, precario (La Caja Books) y Cuentan las crónicas (Rasmia Ediciones). Realizó un máster en literatura creativa y su gran pasión es escribir. Ha impartido talleres de creación literaria en universidades, bibliotecas y escuelas. Y es colaborador habitual en diferentes revistas digitales.
Precio y modalidades de pago
- Cuota mensual: 85 euros/mes.
- Matrícula: 0 euros.
El curso se puede abonar a través de transferencia bancaria y domiciliación (desde cuenta bancaria española) o en efectivo (en la sede de Selecta). Los pagos se realizarán entre el 1 y el 8 de cada mes.