Cuándo: del lunes 13 de octubre al lunes 12 de enero (12 sesiones, 3 mensualidades)
Horario: lunes de 18 a 20h. Precio: 110€/mensualidad
Modalidad: por Zoom
Ideario
En tiempos necios como estos en los que vivimos, el libro
sigue siendo un lugar sagrado y, en consecuencia, un lugar de
resistencia.
El libro es también un “no lugar”, un espacio en que se anula
la realidad para crear otra, un lugar donde podemos estar y no
estar, donde podemos ser nosotros y esos otros que también
somos.
La literatura precede a la vida: la anticipa, la modela a su
imagen.
En la época del consumismo extremo, el poema es un espacio
contra la violencia, contra la alienación.
El poema es una forma de resistencia.
En las palabras sigue siendo posible una triple revolución: la
del lenguaje, la de nuestra mirada sobre el mundo, la de lo que
entendemos por realidad.
El poema no es un panfleto político, pero sí un acto político,
una posición social, una mirada activa sobre nuestro tiempo.
Secuencia
¿Qué es un libro de poemas? La libertad de las formas
Clases teóricas
Lectura de poetas y poemas
Inspiración y artesanía
Crítica y autocrítica
Prácticas sobre diferentes cuestiones técnicas (verso, sujeto
lírico, estructura, temas y temáticas, orden interno, líneas de fuerza,
imágenes y símbolos, etc.)
Revisiones y correcciones de poemas
Valoración del libro
Final
Este taller de creación ayuda a los autores a trabajar de
principio a fin en un libro de poemas, centrándose en todos los aspectos del proceso de escritura y en la ordenación
Andrés García Cerdán
Andrés García Cerdán (Fuenteálamo –Albacete-, 1972)
Doctor en Literatura por la Universidad de Murcia y profesor de la
UCLM. Su obra oscila entre el ensayo, la música y la poesía.
Como poeta, sus últimos libros son Defensa de las
excepciones (Visor, 2018), Químicamente puro (Pre-Textos, 2022) y
El gran amor (Visor, 2025).
Como ensayista, es autor de La mirada salvaje. Poética del
espejo y el espejismo (Pre-Textos, 2023), El árbol del lenguaje.
Desde la poesía de Julio Cortázar (Visor, 2021) y La muerte del
lenguaje. Para una poética de lo desconocido (Libros del aire, 2019)
Su obra ha sido reconocida con distintos premios
internacionales de poesía. Ha sido ganador del Premio Amado
Alonso 2022 de Crítica Literaria. Es colaborador habitual en medios
de difusión cultural y creativa.
The Rimbaud es su proyecto de poesía eléctrica.
Dirige Oh Poetry! Fest Albacete.